461.500, claro, hay que hacer descuentos antes de los gastos, el primero generalmente a nombre del banco en el cual le consignan, después de eso empieza una odisea para miles, millones de Colombianos.
15.383.33, lo que cuesta todo un día de trabajo, toda una jornada de 8 horas que en muchos casos se gana y se libra a base de sudor, de patrones inescrupulosos que se creen algo más y a los cuales se les debe hacer reverencia, de peleas, de chismes de los demás empleados en su contra, si usted, que se gana el mínimo, le da por almorzar con parte de esos 15.383.33 comprando el almuerzo en cualquier restaurante se estaría gastando mas de la tercera parte de su salario,
Pero además de todo lo anterior existe un juego político alrededor de esto, pero el juego se da por cifras distintas al salario mínimo como tal, el debate en torno al salario se debe principalmente a los aportes que debe hacer el empleador por diversas fuentes, entonces aquí comienza la discusión:
15.383.33, lo que cuesta todo un día de trabajo, toda una jornada de 8 horas que en muchos casos se gana y se libra a base de sudor, de patrones inescrupulosos que se creen algo más y a los cuales se les debe hacer reverencia, de peleas, de chismes de los demás empleados en su contra, si usted, que se gana el mínimo, le da por almorzar con parte de esos 15.383.33 comprando el almuerzo en cualquier restaurante se estaría gastando mas de la tercera parte de su salario,
Pero además de todo lo anterior existe un juego político alrededor de esto, pero el juego se da por cifras distintas al salario mínimo como tal, el debate en torno al salario se debe principalmente a los aportes que debe hacer el empleador por diversas fuentes, entonces aquí comienza la discusión:
Empezamos con los pagos parafiscales, estos pagos son una obligación que tiene el empleador porque no constituyen nada más que ello, no son tampoco impuestos.
Pagos Parafiscales: Sena 2% ICBF 3% Cajas de Compensación Familiar 4%
Y seguimos, el empleador debe de pagar todavía más:
Cargas Prestacionales: Cesantía 8.33% Prima de servicios 8.33% Vacaciones 4.17%
Intereses sobre las Cesantías 1% mensual
El empleador debe de pagar también un aporte en la seguridad social correspondiente al 8.5 % en este caso el empleado aporta un 4%
Seguridad social Salud Empresa 8.5% Empleado 4%
En nuestro calculo tenemos que el empleador ha aportado el 39.33% pero todavía falta un dato: las pensiones, así es, por este concepto el empleador paga el 12%.
Total empleador hasta el momento: 51.33% de más sobre el salario mínimo.
Pero también le toca pagar 55.000 del auxilio de transporte que si lo tasáramos en un porcentaje respecto al salario mínimo corresponderían al 11.9% por lo cual la cifra real sería del orden del 63.23 % de más sobre el salario mínimo.
La conclusión no podría ser otra: en realidad lo que cuesta un trabajador que devenga el mínimo es 753.306 pesos, dentro de los cuales esta el mismo mínimo + 236806 pesos que el empleador debe pagar por distintos conceptos + 55.000 que corresponden al auxilio de transporte.
La conclusión no podría ser otra: en realidad lo que cuesta un trabajador que devenga el mínimo es 753.306 pesos, dentro de los cuales esta el mismo mínimo + 236806 pesos que el empleador debe pagar por distintos conceptos + 55.000 que corresponden al auxilio de transporte.
Dicho esto cabe hacerse una reflexión: en realidad el gran ganador en todo esto es uno solo: EL GOBIERNO, claro, pues todas esas contribuciones que hace el empleador y en algunos casos el empleado están destinadas a cubrir unas necesidades que el mismo estado debería suplir con otros métodos, por ejm, cobrarle impuestos a los que más devengan, a los que tienen mas patrimonio, pero resulta rarísimo que justo al mas pobre de todos (el que se gana el mínimo a ese le impongan una cantidad desmesurada de cargas, y por supuesto, el empleador lleva la peor parte pues si este no tuviera que pagar tanto de pronto existiría mas empleo ó quizás una mejor paga al mismo trabajador, pero eso no sucede porque a los que deberían apretar como debe ser no los aprietan de la forma adecuada, se ha preguntado porque no cobran impuestos altos en asuntos importantísimos como venta de grandes empresas etc? Si hacemos una relación entre esta carga y ese tipo de impuestos el gobierno debería de cobrarle más a los empresarios y en general a los que tienen con que.
Todo esto viene al tema porque por estos días están en la discusión del nuevo monto del salario mínimo y porque la conclusión a la que quería que llegaran mis estimados lectores es que el único y gran beneficiario es el gobierno, el mismo que es el que tiene la potestad de determinar el salario e imponerlo. Le parece que esa forma de actuar es la adecuada? Le parece que este gobierno es social y se preocupa en la gente cuando va a decretar un salario mínimo?
Todo esto viene al tema porque por estos días están en la discusión del nuevo monto del salario mínimo y porque la conclusión a la que quería que llegaran mis estimados lectores es que el único y gran beneficiario es el gobierno, el mismo que es el que tiene la potestad de determinar el salario e imponerlo. Le parece que esa forma de actuar es la adecuada? Le parece que este gobierno es social y se preocupa en la gente cuando va a decretar un salario mínimo?